Los Estados Unidos es un país con un arcoíris de personas de antecedentes diferentes. Nuestras comunidades están convirtiéndose más diversas cada día, y por eso es más importante que nunca aprender sobre y respetar otras culturas. Una manera excelente para hacer esto es vivir en un país desconocido. ¿Y si existe una oportunidad educativa y conveniente para viajar y estudiar al mismo tiempo?
Muchas personas no saben que Santa Rosa Junior College (SRJC) tiene un programa de Estudiar en el extranjero hace casi treinta años. Desde 1987, más de 1.500 estudiantes han viajado a lugares diversos como Madrid y Salamanca, España y Oaxaca, México. Estos estudiantes no son solamente estudiantes actuales del SRJC, sino cualquier adulto que quiera una experiencia que cambiará la vida para siempre.
Imagínese sorbiendo café mientras caminando al lado de las iglesias hermosas y museos antiguas de Florencia, o admirando la arquitectura famosísima de Barcelona, o escuchando el canto raro de los monos congos mientras mirando las mariposas enormes y azules en un bosque tropical de Costa Rica. Puede conocer personas de nuevas lugares y experimentar muchas cosas asombrosas cuando se vaya afuera de su proprio mundo.
El estudiar en el extranjero es mucho más que una oportunidad para divertirse. A fin de que obtener un puesto en muchas carreras con más demanda, es preferido que se tenga experiencia internacional, y además una competencia cultural para trabajar con colegas diversas. El estudiar en el extranjero enseña a los estudiantes habilidades para la vida, independencia, perspectiva más ancha que antes, y confianza en sí mismo, los cuales son muy atractivos a los empleadores.
Los programas del SRJC sirven como una extensión del colegio, aunque están ubicadas muy lejos del condado de Sonoma. Los estudiantes toman clases con profesores del SRJC, igual como si fueran aquí. De esa manera, todos ganan créditos los que trasladan a las universidades estatales (CSU) y/o las universidades de California (UC). No es necesario que se hable la lengua nativa del país extranjero. Seguro que sería útil, pero si no se la hable, ¡es hora perfecta de aprender y practicar!
Ahora el SRJC ofrece varios programas del verano. En el pasado habían viajado a varias ciudades en México, Italia, y aún China. En el verano de 2015, fueron a Roma y Sorrento, para estudiar entre algunos sitios históricos más famosos de Europa. El verano que viene habrá dos programas muy diferentes, los dos por cinco semanas. Uno ofrecerá clases de Español conversacional y Relaciones de la comunidad en San José, Costa Rica (24 de junio – 29 de julio). Los estudiantes hispanohablantes pueden inscribir en una clase de Estudios especiales, en lugar de la clase de Español. Costa Rica es muy famoso por dos razones: su ecología con el acompañamiento sistema de parques nacionales, y su estilo de vida relajando y pacífico. Sin ejecito desde 1948, se puede invertir mucho dinero en la educación, y por eso tiene un índice de alfabetismo más de 93%.
Los estudiantes de este programa vivirán en casas de familias “ticas” (que se llaman las de Costa Rica) para conocer bien la cultura y comida costarricense y para practicar la lengua. Asistirán a las clases desde el lunes hasta el miércoles, y cada jueves harán excursiones afuera de San José, incluyendo a un volcán todavía vivo, cataratas hermosas, la prisión de Isla San Lucas, una plantación de café, y una aventura de rafting en el Río Sarapiquí.
También habrá tres excursiones opcionales durante los fines de semana, para explorar algunas de las playas y selvas más lindas del mundo. Un momento culminante será el viaje a Tortuguero, una aldea y un parque nacional en la costa caribe donde hacen los nidos cuatro especies de tortuga marina. Se parece como un sueño el pasar en barco debajo de los árboles llenos de fauna como tucanes, iguanas, y perezosos.
El otro programa del verano que viene es para estudiar Literatura y Escrito creativo en Oxford y Londres (4 de junio – 8 de julio). Será una gran oportunidad para mejorar los habilidades del inglés, y también aprender sobre la cultura y especialmente los autores que han influido tanto el estilo de vida, la literatura, y el sistema político de los Estados Unidos.
Más largas son los cuatro programas regulares de semestre, los cuales duran doce semanas. Durante el semestre de primavera, siempre van a Florence, Italia. Para el de otoño, alternan entre tres destinos: Barcelona, España (2015); Londres, Inglaterra (2016); y París, Francia (2017). El programa de Londres que viene en 2016 ofrecerá clases en Civilización del oeste, Inglés, Introducción a las humanidades, y Antropología. Los estudiantes vivirán en apartamentos y tendrán muchas oportunidades para disfrutar todo lo que brinda la gran ciudad de Londres.
Es verdad que los programas de Estudiar en el extranjero son bastante caros, aunque SRJC provee los con el más valor económico que todos. Es una buena idea explorar los recursos que ayudan con el precio: ayuda financiera, becas, y eliminación de cuotas son disponibles para algunos estudiantes. Sobre todo, es importante pensar en la participación como una inversión en el futuro.
La fecha final para entregar su solicitud es el 4 de marzo para Oxford/Londres (verano), el 24 de marzo para Costa Rica, y el 20 de mayo para Londres (otoño). Para conseguir más información sobre estos programas de Estudiar en el extranjero, incluso las fechas y horas de las reuniones de información con los profesores, busque el sitio web de SRJC Study Abroad Program: www.santarosa.edu/sa