BAJADA DEL CONSUMO TAMBIÉN EN PRÓXIMO AÑO, RIESGO DE SPREAD PARA LA ECONOMÍA
Superviviente de más de 20 meses de recesión, la economía italiana se acerca a la inversión de tendencia, con el signo menos del PIB que va a atenuarse durante el segundo trimestre. Sin embargo hay que reajustar las estimaciones del gobierno y de la UE, por lo menos según afirma Bankitalia, que en su boletín económico lleva su estimación del PIB de 2013 a un - 1,9%, casi el doble del precedente - 1%, y avisa que el escenario de recuperación es "gravado por incertidumbre elevada" y que el mercado del trabajo seguirá sufriendo también en 2014, pese a las recentes medidas del gobierno (el paro podría subir a un 12,2%).
Un hachazo sobre el crecimiento de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el OCSE y las principales agencias de rating, mientras UE y Palazzo Chigi mantienen respectivamente una previsión de - 1% y - 1,3%. Pesa - explican los técnicos de Via Nazionale - "la actividad económica en la primera mitad del año, inferior a lo previsto en enero, sobre todo por la ralentización de los intercambios internacionales y la duración de las tensiones en el mercado del crédito que han retrasado la salida de la fase recesiva".
En el análisis de Bankitalia hay una luz al fondo del túnel: las estimaciones indican una actividad económica que "debe de estabilizarse al final de este año" y una recuperación que "debe de fortalecerse en 2014". Sin embargo "sobre los tiempos y la intensidad de esta recuperación pesan los riesgos de subida de los spreads sobre los títulos públicos", avisa Bankitalia, invitando a proseguir en la consolidación de las cuentas públicas, precisamente para contener los plus de peligrosidad.