La canción “La perla” del grupo puerto ricano Calle 13 fue publicada en el año 2009 y es parte del álbum “Los de Atrás Vienen conmigo”. En mismo año la banda logró cincos premios Grammy Latino entre otros en las categorías álbum del año, mejor álbum de música urbana y la mejor video musical versión corta por el trabajo de “La Perla”.

El video de “La Perla” se diferencia de otros videos musicales que ahora vemos en la clase. Primero el video presenta solo los lugares de Puerto Rico, en particular los barrios pobres, donde se ve las personas de diferentes edades, pero lo mismo grupo social. Hay muchos planos diferentes que cambian muy rápido, al principio hay los niños que juegan y corren en las calles de las favelas, los adolescentes que están trabajando, la juventud que va en patineta y juega baloncesto. En unos planos generales hay solo los barrios, la vista para la mar y paisajes de Puerto Rico. Además, hay unos planos de turistas que están tomando fotos y la gente que está sentando en las calles y está hablando. Hay un momento cuando presentan las fotos varios de la gente y esto muestra como cambió el barrio. Al final los cantantes y los musicales están en la calle y cantan, bailan con la gente.
En general el video transmita la realidad de la ciudadanía de Puerto Rico y construye la vida de la gente en las favelas. Al mismo tiempo construye la autenticidad local que la gente de los barrios se identifica y está orgullosa de donde viene. Eso se ve cuando la gente está asiendo la bandera de Puerto Rico.

El sonido es una mezcla de estilos muy variados, tales como rap, pop-rock con los ritmos caribeños como salsa que se escucha especialmente en el estribillo. La melodía parece muy original y rápidamente queda atrapado en el oído.

La estructura enunciativa de la letra se trata de un “yo”. El cantante cuenta en primera persona sobre su vida en el barrio La Perla en Puerto Rico. Además, canta sobre los problemas del país como la injusticia “La policía que se tira sin pena Rompiendo mi casa pa’ cobrar la quincena” y que eso no solo pasa en puerto rico en La Perla sino también sucede en toda Latinoamérica. La letra expresa una fuerte crítica al sistema de gobierno y une con la gente de la clase baja, porque la canción trata sobre el grupo social bajo.

La canción puede relacionar con el artículo “Why do songs have words” de Simon Frith, que es un sociólogo británico de la música. El artículo fue editado en 1989 y trata en general sobre la letra de las canciones. La segunda parte del artículo analiza la diferencia de las letras entre de los géneros musicales diferentes y describe sus propias cualidades. La letra de “La Perla” es muy autentica, porque trata no solo de la vida en el barrio pobre, sino también sobre la gente que es en la represión del gobierno. La autenticidad, los problemas políticos y la experiencia propia son las cualidades caracterizada por los géneros musicales como rock y rap.

Language (The language you are writing in)