Estimados señores:

La presente carta tiene como objetivo solicitarles que acogen el CESPO en el programa de comercio justo de la IFATLA. Les informo que somos una cooperativa agrícola de productores empobrecidos que nos dedicamos al cultivo del pili, lo que es un fruto seco proveniente del norte de Filipinas. El CESPO fue establecido en 2012 por un conjunto de campesinos con el fin de amontonar sus recursos propios y ayudarse entre sí en entablar vínculos con los puntos de venta más importantes del país sin intervención alguna de las entidades intermediarias. Desde que se fundó hace cuatro años, la cooperativa se ha acrecentado considerablemente y en la actualidad cuenta con más de 50 socios agricultores cuya renta lamentablemente no supera a los 100 dólares al mes pese a que el pili se encuentra entre los productos agrícolas con la mayor demanda en el mercado. Huelga decir que los diferentes proyectos que llevaba realizando el CESPO estos últimos años no han conseguido ocasionar un aumento importante de los ingresos particulares de sus socios.

Es por dicho motivo que deseamos poder participar en su programa a través del cual esperamos tener acceso a asesoramiento técnico en el tema del marketing y aprovechar de las subvenciones que ofrece la IFATLA en Filipinas. Les quisiera asegurar que el CESPO reúne cada uno de los requisitos que se indican en su página web puesto que la cooperativa está documentada tanto con el Ayuntamiento de Manila y con el Ministerio de Agricultura del país. Asimismo, permítanme señalar que ninguno de los socios del CESPO dispone de su propia tierra conforme precisa su programa.

Estaría encantado de proporcionarles toda la documentación oportuna que me pidieran a fin de justificar la presente solicitud. A la espera de una respuesta favorable me despido con un cordial saludo.

Language (The language you are writing in)