Hace más o menos dos anos mi esposa y yo fuimos a ver un documental con otra pareja. El documental se trataba de religión. En lo (en el documental), se burlaban a la fe de muchas personas y de religión en general. La mayoría era sobre los cristianos devotos pero otras religiones tenían su parte justa de burla también. La película y las personas que tienen este tipo de fe ciega me fascinó. Después de verla fuimos a un restaurante. El esposo de la otra pareja y mi esposa había tenido suficiente información sobre la religión pero yo quería hablar más. La esposa de la otra pareja participa en actividades y la gobernanza del Templo al que pertenecemos. Ella tiene una mente abierta y siempre está lista para hablar y discutir. Es una abogada. Entonces, le hice muchas preguntas sobre su fe.
Ella me dije que crea en Dios. “¿Pero, sabes que El Dios existe?”, le pregunte. “No” era su respuesta. Esta me confundió mucho. Le pregunte si es contradictorio creer en algo cuando no sabes que existe. Ella no tenía problemas con esto de nada. Para ella fue perfectamente lógica. Para mí, no podía parar de pensar de esto. A mí, no tenía sentido. Le hice muchas preguntas sobre esto y finalmente me dije que ella elige vivir su vida debajo la suposición que El Dios existe. Buen, entendí esto. En mi mente ella quiere decir, por si acaso, va a compartirse bien. Claro ella no usaría estas palabras sin embargo son precisas. Bueno, tal vez son un poco pesimistas también.
Algunos meses más tarde tenía una charla con mi hijo sobre religión. Le dije que si no sabes que algo existe, no crees realmente. Me dijo que estuve loco, que la definición de creer es pensar que algo es verdad cuando no sabes realmente que es verdad. “No puede ser”, le dije. “Creer” tiene que ser algo más profunda. Luego, busque “creer” en el diccionario. Mi sabio hijo tenía razón. Un definición de creer es: Tener una convicción que algo es la verdad cuando no sabes sin duda que es verdad.
¿Por qué lucho con esto tanto? No importa cuánto pienso, como declarado, la definición significa que tienes que tener dos pensamientos contradictorios en tu mente al mismo tiempo. Uno es tu convicción. Otro es tu duda.
Claro, tengo problemas. Tal vez comenzaron cuando era un niño católico. En la clase de catecismo, fuimos ensenados que para creer realmente, no podíamos tener ninguna duda. No podíamos entretener pensamientos que El Dios no existiera. Tenemos saber que el Dios existe. Mirando hacia atrás, tal vez ellos solo querían que reprimiéramos nuestras dudas. Por ejemplo, va a ser difícil encontrar un sacerdote o una monja que diría que hay una probabilidad, no importa como pequeño, que El Dios no existe.
Pero, nunca creí. Cuando alcancé la edad de razón, no podía evitar que algunas cosas que me dijeron no tenía sentido en mi mente. Por ejemplo, había Jesús, El Espíritu Santo y Dios el Padre, pero había solo un Dios. Otro ejemplo es Adán cometió el pecado original, por eso todo el mundo tiene responsabilidad, pero Jesús murió para el perdón pero todavía tenemos que ser bautizado. Simplemente no podía seguir la lógica.
Es posible que yo tenga una debilidad. Claro a veces es una ventaja creer simplemente en algo. Cuando juegues deportes, tal vez es mejor creer que vas a ganar en vez de tener una estimación o probabilidad de tu éxito posible. Tal vez es mejor tener fe en humanidad como opuesto decir hay algunas personas buenas y algunas personas malas y la mayoría son malas y buenas al mismo tiempo.
Puedo ver que las aficiones de Donald Trump tienen fe, que creen en él. No necesitan detalles sobre sus planes después de ser El Presidente. Simplemente creen que el va a lograr éxito. ¿Es una habilidad? Claro no son confundido sobre algo tan pequeño como la significad de un verbo sencillo como “creer.”
Claro, digo “creo” mucho. “¿Donde está Fred?”, “Creo que esta en el baño”. “¿Quien comió el helado?” “No sé, pero creo que Miguel.” De hecho tenía que echar ganas no decir “creo” muchas veces en esta escritura. Pero en estos casos simplemente quiero decir que con la información que tengo, la ubicación probable es el baño o la culpable probable es Miguel. No tengo una convicción.
Bueno, estoy seguro que falto algo. Tal vez puedes ayudarme. Seguro creo en algo. Pero, cuanto más pienso sobre algo, mi lado racional siempre gana y tengo que decir que no creo en nada.