Todos hemos oído la historia sobre el astronauta que toma un vuelo en un cohete y va a una velocidad cerca de la velocidad de la luz.  Después de anos regresa a casa para encontrar que todo el mundo en la tierra ha envejecido y el solo ha envejecido un poco, mucho menos que todo el mundo. 

¿Por qué es esto así?  ¿Es porque hay una fuente de juventud en espacio? ¿Es porque el astronauta parece más joven con el viento en su pelo? ¿Es porque la gravedad nos hace envejecer más rápido?  Si, algunas personas estarían de acuerdo conmigo en este punto pero no, tenemos que mirar a Albert Einstein para la respuesta.  El Señor Einstein nos ha dado su teoría de relatividad que explica todo.  Bueno, no explica física quántica, por eso necesitamos la teoría de todo, pero es suficiente para explicar porque nuestro astronauta no envejece.

Para entender, primero, tenemos que aceptar el hecho, el postulado, que a la velocidad de la luz, no importa la perspectiva,  es constante.  Este es el primer principio de la teoría.  No importa si la luz viene de un tren que se nos acerca muy rápidamente o si el tren esta completamente estacionario, si mides la velocidad de su luz, vas a obtener los mismos resultados.  No importa si corremos hacia la fuente de luz o nos alejemos de la fuente, si medimos la velocidad de la luz, siempre los resultados van a ser igual.  No puedo explicar esto.  Por favor, solo acéptalo.  Serás mucho más feliz, te lo prometo.

Bueno, imagina ahora un reloj que este en el cohete de nuestro astronauta.  El reloj esta hecho de dos espejos que se enfrentan.  Hay un fotón que va de acá para allá entre los dos espejos.  El tiempo que el fotón toma para ir de un espejo al otro es nuestra unidad de tiempo.  Es un reloj fiable porque la velocidad de luz es constante.

De la perspectiva de nuestra astronauta, tiempo es constante porque todas las veces que mira el reloj, el fotón siempre viaja la misma distancia, arriba y abajo entre los dos espejos.  Pero de la perspectiva de nosotros en la tierra, es diferente. 

Desde nuestra perspectiva, el cohete, el astronauta y el reloj van a través del cielo enfrente de nosotros.  Entonces, el camino del fotón es mucho más largo para nosotros. Tiene que ir arriba y abajo y al mismo tiempo ir  a través del cielo.  Si trazamos el camino del fotón, parecería un borde de una sierra o un zigzag.  Cuanto más rápido sea la velocidad del cohete con relación a la tierra, se apartan las cimas y los valles del camino.

Puedes ver también que si la velocidad del cohete es un pequeño por ciento de la velocidad de luz, la diferencia entre ambas perspectivas no sería mucha. Pero así el cohete se acerca a la velocidad de luz, la diferencia aumenta.

Ahora tenemos un reloj que, al mismo tiempo, va a una tasa diferente para dos perspectivas.  Porque la velocidad de luz es constante, el reloj, de la perspectiva de la tierra, va más despacio.  Y de la perspectiva del astronauta, va a la velocidad “normal” o más rápida.

El concepto es igual en las dos perspectivas del paso del tiempo.  De la perspectiva del astronauta, el tiempo pasa a una tasa normal.  Desde nuestra perspectiva, el tiempo, para él, pasa mucho más despacio.  Entonces, el astronauta envejece más despacio también.

Bueno, estoy seguro que fue claro y ahora entiendes bien.  O tienes una idea.  O estás más confundido.  No importa.  Espero que pienses mas sobre esta idea y algún día una luz vaya a encenderse en tu mente y vayas a tener tu propia teoría. 

Language (The language you are writing in)