(Hola todos, por favor ayuda me con escribiendo el ensayo abajo. Muchas gracias!)
La privatización de la sanidad publica.
La privatización de la sanidad publica es una preposición para asegurar la sostenibilidad y mantener la calidad alta de los servicios de sanidades, hay sondos propuestos. Una manera es la transferencia de los costes a los ciudadanos a través de copago con ciertos tratamientos por ejemplo la cirugía estética, análisisde sangre, el dentista. Además, otra parte es la externalización de los servicios con la gestión privada hacer la sistema mas eficiente una ejemplo es la privatización de seis hospitales en Madrid y veintena de centros de salud. Hayambos ventajas y desventajas con la privatización de la sanidad publica.
En primer lugar, una ventaja de la privatización es la calidad de la sanidad irá a aumentar. Según, la noticia (LA información, 2013) en diciembre 2012 había 571.395 personas en la lista de espera de cirugía. Una consecuencia de la privatización de sanidad es disminuyendo del numero de las personas en la lista de espera, aquellos que pueden pagar sería recibir los tratamientos más pronto y otras personas que menos afluente pueden beneficiarse por que la lista de espera sigue siendo disminuir.
También, los hospitales privados estimulan el turismo sanitario. Según el periódico (El Pais, 2015) de 455 hospitales privados responsables del 3.38% de la riqueza nacional, sobre 500 millones de euros en año 2014 y se duplique en año 2020. Conjuntamente, la cifra del 25.000 turistas de sanitarios vinieron a España el medio gasto es entre 1.000 hasta 5.000 euros una semana solamente en medicas fracturas. El flujo de dinero de las turistas sanitarias provocaría el desarrollado en la economía débil y aumentar el PIB y asimismo crear miles de miles de trabajo por los ciudadanos debido de efecto domino.
Sin embargo, hay desventajas con la privatización. La sanidad es el derecho humano básico, y no lo tenga precio, es invaluable. Los inmigrantes o los pobres no tienen acceso en la sanidad por que ellos faltan dinero, poniendo los ciudadanos en riesgo de enfermedad. Los recortes de 10.000millones hubo haciendo en la sanidad de publica durante la crisis entre los años 2009 – 2013 pero la privatización haría la situación y riesgo de la contaminación peor.
En otra parte, las problemas de la sanidad publica es debido de falta de la financiación. Empezó de, los presupuestos de España en la sanidad publica es bajo en comparación con otras países desarrollados. Según el OCDE en año 2011 el gasto sanitario cada habitante es de €2.244 en comparación del medio costo de los miembros del Unión Europa cual es €2.414. Los gobiernos hubo recortado los presupuestos que es bajo el medio pero pagaron €41.3 billones para rescata de los bancos fallidos. Asimismo, el gasto del publico en farmacia y los medicamentos especialmente los jubilados representan de 1.2% PIB, los ciudadanos sienten no se pueden permitir los gastos creciente y ellos son privados los derechos humanos básicos.
En conclusión, parece que la privatización es la opción mas sensible en corto plazo por que lo proveer los servicios necesarios a aquellos lo necesito, quienes tengan dinero disponible. También estimule el flujo de riqueza en el país cual es ayude con el desarrollo del económico y en otra manera ayude con la sostenibilidad de los hospitales públicos en disminuyendo la lista de espera.