"Ninguna mujer tiene un orgasmo abrillantando el suelo de la cocina", Betty Friedan, una activista estadounidense, lo dijo en una conferencia de feministas en 1970. Aunque en 1970, había gente que empezó a dar publicidad sobre la igualdad de género, décadas pasadas, la creencia dominante sobre el género era muy conservadora en los países europeos. Consistía en una madre que se quedaba en la casa, un padre que trabajaba fuera del hogar, y los hijos, el tipo de familia, empezado en Inglaterra durante el estilo victoriano, fue muy común también en las países europeos como España. Sin embargo, Federico García Lorca, escritor reconocido por su pensamiento avanzado para su época, describía otro tipo de familia en su obra de teatro, Bodas de sangre. Las características de las dos familias en Bodas de sangre, no solamente ayudan el desarrollo de papeles sino que también funcionan como una idea en contra de la concepción estereotípica de género.
La concepción de Lorca García fue muy rebelde para su época, ya que fue en contra de la estereotípica de género en el siglo XX. Según Alexandra Fitts, quien habla sobre el sistema de honor en los países hispánicos en su ensayo, The Persistence of Blood, Honor and Name in Hispanic Literature: Bodas de sangre and Crónica de una muerte anunciada, la estructura de familia en los países hispánicos, incluyendo España, fue muy conservatoria. “The association of women with blood and men with name upholds the traditional dichotomies of male/female, interior/exterior, public/private. Men’s responsibility is upholding the public appearance of propriety, while women’s task is keeping things clean inside the house, inside the family, even inside their own bodies.” (Fitts, 138) Este cita explica la situación de la sociedad sobre los papeles de género. Los hombres, o los padres, siempre trabajaban fuera de la casa, y las mujeres, quien también eran las madres, se quedaban en la casa. Esta estructura dicótoma se resultaba la situación que los hombres tenían más poder y se aparecían más fuerte.
Sin embargo, los papeles de género no son tan tradicionales, sino que las descripciones y líneas reflectan la situación contraria. Especialmente para el Padre y la Madre, sus características en la obra están en contra a la expectación tradicional. El Padre es muy tímido, y La Madre toma decisión. En el acto cuando nadie puede encontrar su hija, el Padre reacciona a la situación sin acción, sino que solamente dice, “¿Y mi hija?...¿Y donde puede haber ido? …(dramático)¿no está en el baile?...(trágico)¿Pues dónde está?...No es la verdad…Mi hija…no…”(García, 32). Las líneas nos demuestran que el Padre es una persona muy sentimiento y no puede hacer cosas útiles. Cuando algo pasa, no tiene ninguna idea y solamente puede aterrorizarse a su mismo. A diferencia del papel del Padre, en el mismo acto, la madre decide y dirige la situación. Le dice a su hijo que él necesita encontrar a la Novia porque ella es su Marida. Además, en el acto final, cuando la Novia regresa, ella es la persona que le dice a la Novia que ella va a hacer en lugar del Padre. Por eso, por las descripciones de Lorca representa una Madre que sea diferente con la estereotípica de genero y tenga más poder que el Padre.
Además, es intrigante que según la trama, la Novia solamente tiene un padre, y el Novio solamente tiene una madre. Con los padres que no son tradicionales, los hijos tienen personalidades diferentes.
Las familias con padre soltero o madre soltera en Bodas de sangre conducen a los defectos de los hijos, pero al mismo tiempo apoya los desarrollo del argumento. Helen A. Mendes explica los problemas que los padres solteros van a encontrar en su ensayo, Single Fathers. Ella hace una lista de problemas posible en su ensayo, que “This lack of role clarity contributed to the stresses many of them experienced as they made psycho-social adjustments to the need to coordinate employment and child care responsibilities; manage their homes; respond appropriately to their children’s emotional needs; and rear daughters in motherless homes.” (444, Mendes) Según Mendes, en la mayoría tiempo, los padres solteros no saben como comunicar con sus hijas, y las hijas, sin comunicación con hombres, quieren la atención de ellos. Al mismo tiempo, la falta de un modelo de mujer en la familia se resulta que las hijas no saben que es la manera correcta para tener atención. Aunque el enfoca de Mendes es sobre los padres solteros, las madres solteras también son mencionadas en el ensayo, quien quieren manipular la vida y son sobre-protectoras a sus hijos.
En Bodas de sangre, la falta del papel de una madre en la familia resulta en los defectos de la hija, como una persona que siempre quiere amor pero no puede controlar su deseo. En todo el acto, casi no hay interacción entre el Padre y la Novia. Cuando la madre y el novio visitan su casa, la madre le pregunta a él sobre su hija. Sin embargo, el padre dice, “Qué te digo de la mía. Hace las migas a las tres, cuando el lucero. No habla nunca, suave como la lana, borda toda clase de bordados y puede cortar una maroma con los dientes.” Por eso, no sabe la historia anterior de amor y el deseo real de su hija. Sin un papel moral de su madre en su familia, la novia en la obra nos parecen caprichosa. Habla con el novio, dice, “Cuando seas mi marido y no lo tendrás” y le da promesa sobre el futuro. De hecho, ella no quiere salir de su cuarto y tira el regalo del Novio después de que él sale de su casa. Por otro lado, para la familia del Novio, la madre controla tanto y resulta en los defectos del hijo. La Madre supervisa todas las actividades de su hijo, según el Acto 1. También le dice a su hijo qué tiene que hacer cuando no pueden encontrar la Novia en la boda. Su hijo también, como el Padre, no puede tomar decisión individualmente y no puede conseguir el amor real de la Novia. La caprichosa de la Novia y el tímido del Novio se dificulta la posibilidad para ellos saben la realidad y resulta este drama de amor.
Los cuatro papeles en Bodas de sangre, la Madre, el Padre, la Novia, y el Novio, forman dos familias con estructura contra la tradición. Lorca García lo diseñó, no solamente para los desarrollo de pero también funciona como un como los personajes rebeldes de la ideología de género. Sin embargo, Lorca solamente trataba de ser más rebelde, pero no ha desafiado la ideología núclea. Cuando la Criada la comenta es tan fuerte como un hombre, la Novia respuesta que “¡Ojalá fuera!” (García, 15), ellas todavía no son hombres, todavía son opresivas por la sociedad patriarcal