Nicolau Copernico.  Copérnico, un polaco, vivió de 1473 a 1543.  Además de ser astrónomo, era matemático, doctor, erudito de clásicos, traductor, diplomático y economista.  Después de observaciones meticulosas de los planetas y sus caminos a través del cielo, Copérnico decidió que el modelo heliocéntrico explicaba todo mucho mejor y comenzó a probar su teoría con las matemáticas.   Terminó su obra maestra, De revoltuonbus orbium coelestium, en 1514. No era la primera vez que alguien proponía hipótesis de que los planetas, incluyendo la Tierra, daban vueltas alrededor del sol, pero era el primer y más extenso escrito que lo apoyaba.  Además, declaró un concepto completamente diferente de lo que era generalmente aceptado.  Sacudió el mundo y empezó una revolución. 

Aquí están los principios básicos de su teoría:

  1. No hay un único centro del universo.
  2. El centro de la Tierra solo es la dirección a la que quieren ir los cuerpos pesados y es el centro de la revolución de la luna (puedes ver su conocimiento superficial de la gravedad en su elección de palabras).
  3. Todas las esferas dan vueltas alrededor del sol entonces el sol es el centro del universo.
  4. La distancia entre la Tierra y el sol es minúscula en comparación a la distancia entre la Tierra y las estrellas.
  5. Todo el movimiento que vemos entre las estrellas tiene que ver con el giro de la Tierra y su revolución alrededor del sol.
  6. La apariencia de que el sol se mueve en el cielo es debido a la rotación y revolución de la Tierra.
  7. La retrogradación aparente de los planetas también es debido al movimiento de la Tierra.

Había otras personas que habían hablado de la teoría heliocéntrica antes de Copérnico, pero la diferencia entre los demás y él era que Copérnico probó, con matemáticas, que el camino de los planetas, incluyendo la Tierra, era aproximadamente un círculo alrededor del sol.

Esta obra obviamente era revolucionaria.  Como muchas cosas revolucionarias, había mucha oposición.  Muchos otros científicos la discutían con el argumento de que era un buen truco de matemáticas, pero solo porque las matemáticas funcionaban, no significaba que el movimiento de los planetas era así. La iglesia también tenía problemas grandes con esta nueva teoría.  Estaba en oposición directa de lo que decía la biblia entonces no podía aceptarla.

En general Copérnico creó una nueva teoría, pero había tres problemas.  Primero, no había nueva evidencia que apoyara su teoría y antes de que todo el mundo aceptara algo tan radical, iba a necesitar más evidencia.  Segundo, siempre había un error pequeño en sus cálculos, lo suficiente para crear duda entre los otros científicos.  Finalmente, en ese entonces había una diferencia entre los matemáticos y los filósofos.  Los matemáticos hacían cálculos.  Los filósofos hacían nuevas teorías.  Había una distinción definitiva.  Por eso la gente tenía otra excusa para no creer en lo obvio.  Aparentemente atacar la credibilidad de la fuente cuando no puedes atacar los hechos ni la lógica ha sido una estrategia de los escépticos por mucho tiempo.

Galileo Galilei

Galileo nació en Pisa, Italia y vivió desde 1564 hasta 1642.  Como otro hombre renacentista, era científico, ingeniero, matemático y astrónomo.  Hoy en día es conocido como el padre del método científico.  Era un gran defensor de este concepto que dice que después de que desarrollas una teoría, tienes que probar tu teoría en la práctica, con evidencia empírica.  Era algo completamente nuevo y hubiera sido un concepto muy extraño para los griegos quienes pensaban que con la lógica podías determinar todo.

Se cree generalmente que Galileo inventó el telescopio.  No es la verdad.  No sabemos quién lo inventó pero había algunos telescopios alrededor de Europa en ese entonces, pero eran novedades en ferias y en las cortes de las realezas.  Después de enterarse del nuevo aparato, Galileo lo investigó como un científico.  Determinó cómo funcionaban.  Podía explicar cómo los lentes giraban la luz para magnificarla.  Veía oportunidades para este aparato de visión de distancia larga incluyendo para los ejércitos y las marinas.  Con su entendimiento de la óptica, diseñó versiones mucho mejores de las que existían antes.   Luego, algo muy importante, en 1609, lo apuntó a los cielos.  Solo por su curiosidad, sin ningunas expectativas, hizo algo que iba a cambiar todo lo que los filósofos habían aceptado sobre lo que tenía que ver con los cielos.

Primero, descubrió que había muchas imperfecciones, montañas y valles, en la superficie de la luna, imperfecciones que no eran consistentes con la teoría de la iglesia, que todo en los cielos era perfecto.  Luego descubrió las lunas de Júpiter.  Después de observaciones cuidadosas, Galileo determinó que Júpiter tenía lunas que daban vueltas alrededor de él.  Esta observación destruyó el concepto de que todo giraba alrededor de la Tierra.  Era un momento culminante en la historia de la astronomía porque rompió el concepto de que todo en el cielo daba vueltas alrededor de la Tierra, el supuesto centro del universo.  Pero el puñal en el corazón del modelo geocéntrico era la observación de las fases de Venus.  Es simplemente algo que no podía ocurrir (u ocurriría completamente diferente) si Venus y el sol giraban alrededor de la Tierra.  Sus observaciones rompieron todas las reglas y abrieron una nueva era.  Se abrió la puerta para otros modelos.

Desde ese momento en adelante Galileo fue un gran proponente del modelo heliocéntrico.  Se unió con otros científicos en apoyo de esta nueva teoría.  Discutía con los otros.  Escribió numerosos documentos que explicaron la evidencia que la apoyaba.  Claro, había oposición, y la más importante era la iglesia.  Galileo siguió discutiendo a pesar de los avisos de la iglesia y finalmente el Papa Urbano VIII lo condenó.    La inquisición lo sentenció al arresto domiciliario por el resto de su vida, le ordenó a abandonar su teoría completamente y prohibió todos sus escritos.  Claro, hizo que sus escritos se volvieran aún más solicitados.  ¿Quién quería leer algo no prohibido?  Supongo que los tiempos no han cambiado tanto.

Galileo gradualmente perdió su visión, probablemente por sus observaciones de las manchas solares, y murió ciego.  Aunque nunca recuperó su libertad, Galileo vio que el mundo estaba cambiando y que desempeñó un gran rol de este cambio importante.

Los jueces de la inquisición forzaron a Galileo a que se retractara en su declaración de que el mundo se movía alrededor del sol.  Cuando le preguntaron si la Tierra se estaba moviendo, tenía que decir no.  Tenía que negar su descubrimiento más importante`.  Pero la leyenda dice que cuando llegó a su casa, abrió una ventana, miró a los cielos y dijo “Eppur si  muove”, “y todavía se mueve.” Si lo dijo o no, no importa.  Lo que importa es que, Galileo, un héroe incuestionable, fue desafiante hasta el fin.

Language (The language you are writing in)