La película Relatos Salvajes es una comedia negra-drama realizada en 2014 en Argentina por el director Damián Szifrón e incluye a Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Diego Gentile y Darío Grandinetti. La película narra las historias de 6 protagonistas y sus reacciones cuando se enfrentan con situaciones límites y deciden dejar de soportar humillaciones y tomar la justicia por sus propias manos. Las historias son varias reflexiones de la sociedad y las circunstancias que el director cree que son grandes problemas en el mundo.
La primera historia se llama “Pasternak”. Empieza cuando una modelo se embarca en un avión y empieza a hablar con un hombre al lado de su asiento. Ellos conversan y descubren que los dos conocen a una misma persona llamada Pasternak. Pasternak era el exnovio de la modelo y el hombre es un crítico de música y había insultado su trabajo en el pasado. Después de escuchar su conversación una vieja dijo que era la profesora de Pasternak y comentó no gustarle y creer que Pasternak era muy estúpido. Entonces otros pasajeros se dieron cuenta de que conocían también a Pasternak también y no se habían dado cuenta. El primero hombre preguntó a todos si ellos habían comprado sus billetes y todos se dieron cuenta de que todos de sus billetes fueron comprados por otra persona. La situación empeoró cuando una auxiliar de vuelo empezó llorar y dice que el capitán del avión se llama Pasternak y que en su día le rechazó para salir con él y que se había cerrado con llave la puerta de la cabina de mando. Todos se aterrorizaron y entonces el capitán, Pasternak, anunció que él estrellaría el avión. Repentinamente, el director utilizó una cámara de mano para expresar la intensificación de la escena. La escena termina con un fotograma que se dirige a estrellarse en la tierra.
Historia número dos, “Las Ratas” dice de un hombre que entra en un restaurante vacío una noche y la camarera lo reconoce como un oficial corrupto que fue la causa del suicido de su padre. La camarera quisiera verlo muerto, pero ella no tenía inclinación a hacer nada al respecto hasta que la cocinera insistió en que sería tan simple como cocinar sus papas fritas y huevos con veneno para ratas. La camarera era moralmente desgarrada, pero al final la cocinera apuñala el oficial corrupto. Bajo mi punto de vista, estoy de acuerdo con el Señor Gros en que el restaurante “parecía una cafetería yanqui” y que lo ubicaría en cualquier parte de Los Estados Unidos pero no en Argentina. Sin embargo puedo entender la satisfacción al ver al criminal recibiendo justica.
“El Más Fuerte” es la historia tres y es un caso extremo de “road rage” o conducta agresiva de los conductores. Los dueños de un Audi nuevo y un camión sucio empiezan en una discusión que rápidamente se convierte en violencia. Comienza cuando el dueño del Audi insulta el otro hombre, pero luego él necesita cambiar la rueda de su coche y está asustado, pensando que el dueño del camión lo atacará. Aunque se cierra en su Audi, el camionero rompe las ventanas y caga en el techo. Al final los dos coches están muy dañados y los dos conductores se envuelven en llamas. Creo que fue un poco demasiado y pudo haber terminado más rápido.
En “Bombita”, un ingeniero de demoliciones está comprando una tarta para el cumpleaños de su hija cuando su coche está remolcado. Pero el problema es que no estaba marcado como una zona de remolque. Él, y otros argentinos, estaban furiosos con los burócratas “fascistas” porque esto sigue ocurriendo. La vida doméstica del ingeniero colapsa y él decide tomar acción drástica. Él pone una bomba en su coche y cuando fue remolcado explotó. La degradación del padre da un poco de miedo de ver pero interesante en que todo empezó por un razón tan simple como remolcar.
“El Acuerdo” empieza con una pareja rica descubrir que su hijo acaba de atropellar a una mujer la noche pasada. Desesperados, el padre y su abogado convencen que el jardinero pobre tome la culpa de todo por $500 000. Sin embargo, él tiene que pagar el abogado $500 000 también, y el abogado constata que tiene que tener que pagar al fiscal y al policía millones de dólares después. Pero hasta el padre se da cuenta de que su abogado está mintiendo y quiere extorsionarle. Entones, él le dice que “¡Vete a la mierda!” y que no pagará a nadie. Si su hijo quiere ir a la prisión que así sea.
La historia final se llama “Hasta la Muerte Nos Separa”. Empieza con amor y una celebración feliz. En un matrimonio los invitados, el marido y la mujer están contentos hasta la mujer descubre que su marido ha engañado a ella con una invitada. Entonces, la mujer monta en cólera y arruina la fiesta y lanza a la otra mujer en un espejo por rabia. En mi opinión la actriz de la mujer era excelente e interpretó sus emociones muy bien.
Todas las historias son excesivamente dramatizadas e increíbles pero muestran qué pasaría si la gente no reaccionaron responsablemente en situaciones de estrés. Cada una en la colección es aparentemente diferente pero todas comparten los temas comunes: el crimen y la violencia. Para resolver sus problemas los caracteres recurren al crimen y a la violencia cuando alcanzan sus límites.
El director anunció la película como “las estructuras, crueldades y derivados obvios del obvio sistema capitalista” pero Gustavo F. Gros señala la hipocresía de esta declaración y dice que Szifrón es “un tipo que hace producciones audiovisuales totalmente comerciales y que facturan millones” y se beneficia del sistema. Irónicamente, personas como Szifrón son exactamente lo que tenía intención de su película para centrarse en. Para el Señor Gros, la crimen real es que un hombre como Szifrón, “un petulante ricachón”, que “a juzgar por las cosas que filma, odia febrilmente a los pobres aunque para disimularlo diga que odia a los ricos también y todo en clave de comedia “inteligente” vanguardista argentina”.
Por lo tanto, es claro que el crimen y la violencia es una condición humana. Aunque no lo parezca, la violencia no es siempre física. Así, a diferencia de la película, un montón de la violencia pasa desapercibida. Esto es porque, como Moisés Kleinberg Nahmad digo, “todos estamos expuestos a una u otra forma de violencia desde etapas muy tempranas de la vida, que consciente o inconscientemente”. Vemos esto en la familia, el trabajo, los colegios y en el pueblo. Formas de violencia se pueden incluir en; violencia física, violencia sexual, violencia emocional o psicológica, opresión social, el acostó, y muchas más. Señor Nahmad dice que “la realidad es que vivimos en una sociedad violenta” y películas como “Relatos Salvajes” nos ayudan a darnos cuenta de esto, debido a su exageración. (Pero en realidad, un accidente de avión como la primera historia realmente se ha producido en el pasado. Un avión de la compañía Germanwings estrelló un Airbus A320.)
Creo que es muy relevante e importante para la sociedad de hoy en día porque la película expone qué pasaría si gente hiciera lo que hacen ellos en secreto sin que los demás lo vean cuando están enojados con los demás, sus situaciones y sociedad. Para tratar de contrarrestar el crimen y la violencia en la sociedad debemos saber que se existe. Señor Nahmad menciona un método interesante de reducir el crimen y la violencia en su barrio. Se llama “El Pacto de no Violencia que es un asociación de padres y alumnos de la Ciudad de México, y su objetivo final es “igualmente humanas sociedades”. Ellos lo hacen para difundir conciencia.
Me parece que es una buena película para cualquier tipo de público pero si los adultos la ven, es más apropiado. Después de ver esta película algunas personas pueden pensar cómo reaccionan cuando se enfrenten a situaciones de estrés y actuarán con más cautela. Padres o profesores pueden enseñar a sus hijo o estudiantes la forma correcta de comportarse y correctamente advierten contra el crimen y la violencia.
(My teacher doesn't like the words that have been underlined, is there another way to phrase them?)