Hola, cuando ustedes corrijan las publicaciones, por favor corríjanlas de manera que las expresa toda persona méxicana y española.

También quisiera que todas las oraciones sonaran 100% naturales.

Es importante que ustedes corrijan todas al lenguaje hablado.

Gracias de antemano.

 

En esta publicación, hablaré sobre la agricultura y las equivocaciones que tienen muchos veganos sobre ella.
Antes de comenzar, sólo quiero puntualizar que no apoyo la agricultura comercial.
Los métodos que utilizan no sólo causan daño a los animales, sino que también causan mucho más daño al medio ambiente.
Quisiera puntualizar que soy vegano, pero no juzgo nunca a nadie y sé que hay mucha gente que no puede ser vegano.
Adelante con el tema.
Muchos veganos dicen que la ganadería es la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Orgullosamente sostienen que nada causa más daño que la ganadería por el uso excesivo de tierra y agua.
Estoy de acuerdo que el uso excesivo de tierra y agua es una cuestión importante, pero lo que no entienden muchos veganos es que no basta con cuidar el agua y la tierra.
De hecho son cuestiones muy pequeñas comparadas con lo que implica la agricultura convencional.
Muchos veganos creen, con mucha ignorancia, que siempre que sea una verdura o fruta ningún daño te provocará.
Los documentales como Cowspiracy dicen lo mismo.
Pues aunque nadie más lo diga, yo se los digo.
Todos los cultivos generan emisiones de dióxido de carbono.
Sí, eso es un hecho, por triste que sea.
Lo que pasa es que el dióxido de carbono sale del medio ambiente solamente por corto plazo.
Tras un rato vuelve al medio ambiente con el gas metano que es por lo menos 70% más poderoso y dañino.
Es más, muchos veganos no saben que es un hecho que muchos otros animales suelen ser matados en el suelo, sean roedores, ratas, gusanos, insectos o incluso alces y ciervos por el uso de la labranza así como de herbicidas y otras pesticidas.
Con respecto a la agricultura vegana, por lo menos en los Estados Unidos, se utilizan normalmente rocas de minas abiertas para obtener los minerales.
Lo que hago yo es ponerme en contacto con marcas de supermercado y sólo comprar marcas que cultivan sus cosas aquí en mi país y que se abstienen de usar la labranza y pesticidas así como de minas abiertas.
También hago el mayor uso posible de alimentos orgánicos cultivados en casa.
Para mí eso es el veganismo verdadero.
No basta con abstenerse de comer carne de animales.
También me abstengo del azúcar, soja, aceite de palma, arroz, aguacate mexicano y maíz.
Esos alimentos causan también mucho daño.
El azúcar convencional viene de cañas.
Las cañas de azúcar no se cultivan normalmente aquí en Canadá sino en los EE.UU.
Un método que se usa para matar las malas hierbas es la su incineración.
Todos los campos de cañas de azúcar se queman y el fuego no sólo hace daño al suelo y a los animalitos ahí, sino que también hace daño a los conejos, ya que los campos de cañas de azúcar se ubican habitualmente a un lado de hábitats de conejos.
Como resultado los conejos acaban por escapar o morir por el fuego.
La soja convencional viene del Sur América, sobretodo en Brazil.
Gracias al cultivo convencional de soja ahí, la deforestación ha sido una cuestión desde hace más de una década por el uso excesivo de tierra.
Las cosas se mejoraron un poco después de que hubiera lanzado un convenio Greenpeace hace una década.
El aceite de palma ha sido famoso por ser una gran causa de la deforestación no sólo por uso excesivo de tierra, sino que también por su contaminación en corrientes de agua.
Esa es la misma cuestión con los aguacates mexicanos.
Sin embargo, gracias a la deforestación que resulta del uso de aceite de palma en países asiáticos donde se cultiva convencionalmente, se destruyen también hábitats de millones de orangutanes.
Los orangutanes entonces se venden.
El arroz convencional se cultiva en arrozales.
Una de las principales fuentes de metano humano proviene de campos de arroz, las altas temperaturas en las que se cultiva normalmente aceleran el crecimiento y aumentan el efecto negativo de metano.
Con respecto al maíz, el etanol se utiliza como oxigenante para la cosecha de maíz y también ha sido un gran asesino del medio ambiente, sobre todo cuando se trata de maíz, ya que ha sido conocido por destruir los suelos de conservación.
De hecho, es la principal materia prima utilizada para la producción de combustible de etanol en los EE.UU.

Language (The language you are writing in)