Queridos Mixxeristas, esta es mi primera vez utilisando Mixxer. Trabajo a veces en America Latin, y quiero ameliorar mi español. Puedo leer bien y escuchar bien (pero no tan bien si la persona que está hablando habla rapidamente), pero tengo dificultades en escribir y hablar. No es una cuestión de accento o de vocabulario, sino que una cuestión de hablar y escribir naturalmente, rapidamente, y de tener la capacidad de exprimir ideas complicadas.
Yo soy periodista y acabo de regresar de un viaje de reportaje en la Republica Centroafricana. La Republica Centroafricana, como el appelido sugiere, está en el centro del continente. La mayoria de su 4,75 millones de ciudadanos viven en el sur del país, cerca del frente de la Republica Democratica del Congo y la Republica de Congo. Aproximadamente 85% de ellos son cristianos y animistas que viven en el campo en pueblitos donde ganan la vida de agricultura de subsistencia. El otro 15% son musulmanes que son en la mayor parte pastores nómadas, que ganan la vida de la ganadería. Desde 2013 (y de verdad, bien mucho antes), la RCA ha sido en una crisis política y humanitaria causada por un golpe del gobierno por parte de varios tribus musulmanes que vienen del norte y este del país. Después del golpe, había una explosión de enfrentamientos entre grupos armados—cristianos y musulmanes—que ha enviado casi un millon de civiles de huir por los frentes con Congo, Chad, y Camerún, y por los pueblos donde hay seguridad in una mayoria populación de correligionarios. Hoy en día, los ataques continua, y casi 500,000 quedan desplazados dentro del país. No es simplamente una guerra estereotipica entre cristianos y musulmanes, como muchos periodicos han reportado. Hay mucha tensión entre las facciones rivales de los grupos armados cristianos, que se llaman los anti-balaka, y los grupos armadas musulman, que se llaman los séléka. No son grupos monolíticos. De verdad, la crisis de hoy es una síntoma del gran fracaso del gobierno casi cinco decadas de independencia. De un parte, es una herencia del colonialismo francés, pero este paradigma es demasiado fácil. Tras las decadas, la communidad international ha dado apoyo esencial a los presidentes centroafricanos que han obtenido el poder gracias a la fuerza. La mala gobernancia que produjó este estado totalmente fallido no habría sido posible sin el apoyo financiero, militario, y politico de países como Francia y organizaciones multilaterales mundiales como las NU y el Banco Mundial. Es un caso del serpiente que se muerde la cola. Un presidente centroafricano que es un dictador roba su gente y gana mucho dinero por el mismo y por sus amigos, y el país gana ningun beneficio de la venta de recursos naturales, ninguna opportunidad de desarollar. Cuando se hace evidente que la gente van a suffrir de hambre, o que habrá un gran conflicto armado, la communidad international interviene para el rescate. Para la clase política, la lección es simple: No tiene que gobernar, no tiene que suministrar; solo tiene que enfocar sus esfuerzo en la obtención de riqueza todo el tiempo que puedan mantenerse en poder antes del siguiente golpe.