Mi camino comenzaba por la plaza de Federación en la ciudad de Melbourne. Los letreros colocados, diciendo El festival Méxicano¨. Caminaba por los puestos coloridos y ocupados que vendían comidas y bebidas tradicionales, mostraban la artesanía que representaba la creatividad, la identidad y los cuentos de los pueblos indígenas hasta al escenario fuerte. De allí, escuchaba tres voces altas que cantaban en voces altas ¨El grito de la guerra¨. ¿Quienes eran? Cuarenta mil personas y yo que asistían al evento, querían saber. Finalmente, aparecían las tres cantantes de la banda de mariachi llamada Los Románticos.
Más adelante, viajaban al barrio de Springvale por un gran evento cultural. Veía las banderas desplegadas y decorativas, el orgullo y la alegría del hermano pueblo latinoamericano, los organizadores y 600 voluntarios que preparaban sus discursos de los sentimientos de soledad y amistad del pueblo, las creencias, los valores, las raíces, mantener vivo el patrimonio ancestral y el más importante la libertad. Paseaba de aca para allá por los ensenarios de la música folclórica y los bailes tradicionales que contaban de una única sociedad más diversa, intensa y vibrante y podían mantener su herencia y legado cultural.
El festival era la celebración de la independencia de Chile, El Salvador, Venezuela, Argentina, Perú, Costa Rica, y otros países hispanos.
Soy australiana, y como otros australianos y extranjeros, vemos el progreso de la cultura, la herencia y del dinamismo del continente de América Latina a través de su tecnología, agricultura, educación, salud y ciencia, en particular mediante la generación juvenil. En las palabras famosa ¨Viva Latinoamérica¨ bendito seáis por mejor futuro.
Gracias a La Fonda la Clínica, SBS Australia Spanish y la comunidad hispana en Australia.
Language (The language you are writing in)